
Buus para el Té 1917
Pequeños bollitos dulces y esponjosos, típicos de las meriendas elegantes de principios del siglo XX. Perfectos para acompañar con mantequilla y mermelada, se sirven calientes, recién horneados, en bandeja con servilleta.
Fuente: Cocina artística y casera, nº 1, 1917
Los *buus para el té* eran una delicia habitual en las mesas de las clases acomodadas durante el primer tercio del siglo XX. Estos bollitos de manteca, azúcar y harina, esponjosos y aromáticos, se servían calientes acompañados de mantequilla o confitura, en bandejas forradas de lino durante las meriendas de tarde. Su preparación recuerda a los scones británicos, aunque su textura es más aireada y suave.
La receta, que aparece en la primera edición de la revista Cocina artística y casera de 1917, emplea un ingrediente popular en la época: la levadura química "Beigeins Powers", que garantizaba la ligereza de la masa. Aunque su nombre no es tan conocido hoy, podemos sustituirla por levadura en polvo común. Servidos con un té aromático o un café ligero, los buus representan una auténtica joya de la repostería vintage.
Tiempo estimado: 35 minutos
Dificultad: Fácil
🍃 Ingredientes:
Ingrediente | Cantidad | |
---|---|---|
● | Manteca (o mantequilla) | 80 g |
● | Azúcar molido | 80 g |
● | Harina de trigo | 250 g |
● | Leche entera | 60 ml (1/4 taza) |
● | Sal | 1 pizca |
● | Levadura química (tipo Royal) | 1 cda (10 g) |
🧾 Instrucciones paso a paso:
- 1 Mezclar la harina con la manteca fría cortada en cubos, trabajándola con los dedos hasta obtener una textura arenosa.
- 2 Añadir el azúcar y mezclar. Incorporar luego la leche, la sal y por último la levadura en polvo.
- 3 Formar una masa suave y homogénea. Estirarla con un rodillo hasta dejar un grosor de 1,5 cm.
- 4 Cortar con un cortapastas redondo (unos 5-6 cm de diámetro). Colocar en bandeja de horno con papel vegetal.
- 5 Hornear a 180 ºC durante unos 15-18 minutos, hasta que estén dorados y hayan subido bien.
- 6 Sacar, cortar por la mitad, untar con mantequilla y servir inmediatamente, en fuente redonda con servilleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario