-->
RetroRecetas

jueves, 1 de mayo de 2025

Estofado de Buey a la Catalana 1936

Estofado de Buey a la Catalana (1936)

Estofado de Buey a la Catalana 1936

Un clásico estofado con alma catalana, enriquecido con anís, vino rancio, frutos secos y especias. Este plato resume la esencia del recetario casero de los años 30.





Fuente: Revista Menage, mayo de 1936

 

   Este "Estofado de Buey a la Catalana", extraído de la Revista Menage de 1936, representa un ejemplo genuino de cocina catalana tradicional. A través de ingredientes humildes pero sabrosos como el buey, el vino rancio, los piñones y las almendras, se consigue una elaboración rica, densa y muy aromática. El uso del anís seco y la canela aportan una nota cálida que identifica las recetas de la época, especialmente las más festivas o familiares. 

    Los estofados eran muy valorados por su capacidad de alimentar a muchas personas, conservarse bien y aprovechar cortes de carne menos nobles. El añadido de frutos secos y hierbas aromáticas reflejan la influencia medieval que aún perduraba en la cocina popular catalana de los años 30. Un plato para cocer lentamente, saborear con pan, y reconectar con una época en que los guisos eran el alma de la casa.



Tiempo estimado: 1 hora y 30 minutos
Dificultad: Media

🍃 Ingredientes:

Ingrediente Cantidad
Espalda de buey600 g
Patatas400 g
Manteca de cerdo100 g
Almendras y piñones10 g
Cebolla1 unidad
Anís seco25 ml
Vino rancio50 ml
Laurel, tomillo, perejilal gusto (en un ramito atado)
Dientes de ajo5 unidades
Canela molidauna pizca

🧾 Instrucciones paso a paso:

  1. 1 Calentar la manteca en una olla y dorar la carne de buey troceada junto a la cebolla picada fina.
  2. 2 Añadir los ajos picados, una cucharada de harina, el anís y el vino rancio. Incorporar el ramito de laurel, tomillo y perejil.
  3. 3 Cubrir con 2 litros de agua, sazonar con sal y una pizca de canela molida. Cocer 30 minutos.
  4. 4 Añadir las patatas y continuar la cocción.
  5. 5 Machacar los frutos secos en un mortero y añadir al estofado. Cocinar hasta que todo esté tierno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

☰ Menú