
Huevo Hilado 1950
El huevo hilado es una preparación tradicional española, muy usada en repostería y platos festivos. Elaborado a base de yemas cocidas en forma de hilos finísimos dentro de almíbar, aporta color, dulzor y un acabado decorativo inconfundible. Esta receta de 1950 refleja fielmente la técnica clásica artesanal.
Fuente: La Confitería Española, nº 152 (1950)
El huevo hilado es una elaboración típica de la cocina dulce española, heredera de la repostería conventual. Su técnica meticulosa requiere una cocción precisa de las yemas sobre almíbar espeso, creando finísimos hilos que se utilizan tanto en platos dulces como en contrastes salados. Muy presente en celebraciones navideñas, su color dorado y su dulzor suave lo convirtieron en un ingrediente de prestigio durante todo el siglo XX.
La receta fue publicada por Vilardell-Jornet en 1950, cuando aún era habitual prepararlo en casa o en confiterías tradicionales. El punto clave es el almíbar a 35° Baumé y el uso del hilador para lograr hebras perfectas. Su preparación requiere experiencia, pero el resultado es exquisito: un producto delicado, brillante y muy versátil.
Además de su uso en pastelería, el huevo hilado se emplea para acompañar carnes frías, rellenos o bandejas de fiesta. Esta receta es un ejemplo magistral del saber culinario artesanal que se transmitía en publicaciones especializadas como La Confitería Española, auténticas joyas del patrimonio gastronómico español.
Tiempo estimado: 45 minutos
Dificultad: Alta
🍃 Ingredientes:
Ingrediente | Cantidad | |
---|---|---|
● | Yemas de huevo | Cantidad al gusto, sin claras |
● | Azúcar | 2 kg |
● | Agua | c/s (para el almíbar) |
🧾 Instrucciones paso a paso:
- 1 Verter las yemas en un tazón y remover de vez en cuando para evitar que formen corteza.
- 2 Cocer el azúcar con agua en una cazuela ancha hasta obtener un almíbar espumoso a 35° Baumé.
- 3 Templar las yemas al baño María y colarlas por un colador muy fino. Verterlas en el hilador a unos 25 cm de altura.
- 4 Cocer los hilos de yema durante 2 o 3 minutos. Retirar con espumadera y pasar a un cuenco con agua fresca para aclarar.
- 5 Escurrir bien en un cedazo y reservar para su uso inmediato o posterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario