-->
RetroRecetas

viernes, 9 de mayo de 2025

Sopa Monseñor 1917

Sopa Monseñor

Sopa Monseñor 1917

    Sopa espesa y cremosa publicada en 1917 en la revista "Cocina Artística y Casera". Lleva puerro, zanahoria, tomate y patata, ligados con yema, nata y mantequilla. Se acompaña de quenelles pequeñas, reflejando la influencia francesa en la cocina burguesa española de principios del siglo XX.




Fuente: Revista Cocina Artística y Casera, nº 1, 1917


    La Sopa Monseñor es un excelente ejemplo de la cocina refinada que comenzaba a introducirse en los hogares burgueses españoles a principios del siglo XX. Publicada en el primer número de la revista Cocina Artística y Casera en 1917, esta receta une sencillez de ingredientes con técnicas de inspiración francesa como el uso de quenelles y el espesado con yema de huevo.

    Las sopas espesas a base de verduras y ligadas con natas o yemas eran símbolo de elegancia culinaria. El nombre "Monseñor" sugiere un origen clerical o aristocrático, y posiblemente remita a la cocina servida en obispados, monasterios o casas con tradición académica y religiosa.

    El sabor suave del puerro y la patata se intensifica con el tomate maduro, y el añadido de mantequilla y nata crea una textura aterciopelada. Las quenelles, pequeñas bolas de masa suave, complementan el conjunto aportando un toque de distinción. Aunque opcionales, eran comunes en recetarios de inspiración gala.

    Una receta ideal para los meses fríos, tanto por su textura como por sus ingredientes de temporada. Su preparación requiere atención y mimo, pero el resultado es un plato nutritivo, delicado y lleno de historia.



Tiempo estimado: 1 hora
Dificultad: Media

🍃 Ingredientes:

IngredienteCantidad
Puerro (grande)1 unidad
Zanahoria1 unidad
Tomates maduros5 unidades
Pimentón dulce1 cucharadita
Patatas4 medianas
Caldo de ave o vegetal1 litro
Yemas de huevo2 unidades
Nata para cocinar100 ml
Mantequilla30 g + 1 cda derretida
SalAl gusto
Quenelles o croquetas (opcional)6 por persona

🧾 Instrucciones paso a paso:

  1. 1 Rehoga el puerro y la zanahoria con mantequilla en una cazuela hasta que estén tiernos.
  2. 2 Añade los tomates troceados y el pimentón. Cocina unos minutos.
  3. 3 Vierte el caldo y las patatas troceadas. Cocina hasta que estén bien tiernas.
  4. 4 Tritura hasta obtener una sopa espesa y homogénea. Colar si se desea textura más fina.
  5. 5 Calienta al baño maría. Si está muy espesa, añade un poco más de caldo.
  6. 6 Mezcla yemas, nata y mantequilla derretida. Incorpora sin dejar de remover.
  7. 7 Sirve caliente con 6 pequeñas quenelles por persona (opcional).



No hay comentarios:

Publicar un comentario

☰ Menú