-->
RetroRecetas

miércoles, 30 de julio de 2025

Capón en gigote sobre sopa de natas 1599

Capón en gigote sobre sopa de natas

Capón en gigote sobre sopa de natas 1599

    Plato festivo del Renacimiento extraído de "El arte de cozina" (1599). El capón se asa y se sirve sobre una sopa de natas con bizcochos. La combinación de texturas suaves y contrastes de sabor representa el gusto sofisticado de la mesa española del Siglo de Oro.



Fuente: El arte de cozina, 1599

Autor: Diego Granado


    Durante el siglo XVI, en los banquetes renacentistas de la España de los Austrias, el capón ocupaba un lugar destacado. Su carne tierna y jugosa lo convertía en una opción ideal para platos que buscaban aunar suntuosidad y delicadeza. En "El arte de cozina" (1599), Diego Granado recoge esta receta que combina la carne de ave con una sopa de natas espesada con bizcochos o pan de nata. La base cremosa, ligeramente aromatizada con sal o limón, ofrecía un contraste elegante con los trozos dorados del ave.

    El plato era servido en mesas nobles y forma parte de una tradición de sopas espesas o potajes de leche, muy valoradas en la cocina cortesana. Esta versión está adaptada para 4 personas, utilizando ingredientes actuales, respetando el sabor y la presentación original. Es ideal como primer plato para ocasiones especiales o recreaciones históricas.



Tiempo estimado: 1 hora 30 minutos
Dificultad: Media

🌳 Ingredientes:

Ingrediente Cantidad
Capón pequeño (o pollo campero grande)1 unidad (1,5–2 kg)
Bizcochos secos (soletilla) o pan de nata6–8 unidades
Nata líquida500 ml
Sal finaal gusto
Zumo de limón (opcional)1 cucharada

📟 Instrucciones paso a paso:

  1. 1 Limpia el capón por dentro y por fuera. Sálalo ligeramente y hornéalo entero a 180 ºC durante unos 75 minutos, o hasta que esté dorado y jugoso. Reserva los jugos de cocción.
  2. 2 Trocea la carne en piezas pequeñas: separa muslos, alas y pechuga. Pica esta última finamente y deja el resto en porciones más gruesas para decorar el plato.
  3. 3 Para la sopa de natas, calienta la nata en un cazo a fuego suave. Añade los bizcochos troceados y remueve hasta que se disuelvan y obtengas una crema densa y uniforme.
  4. 4 Sazona ligeramente el picadillo de pechuga con sal y unas gotas de zumo de limón, si lo deseas. No mezcles con la sopa, deben presentarse por separado.
  5. 5 En platos hondos, vierte primero la sopa de natas bien caliente. Reparte las piezas de carne más gruesas por el borde y coloca el picadillo de pechuga en el centro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

☰ Menú