-->
RetroRecetas

lunes, 11 de agosto de 2025

Helados Calientes 1917

Helados Calientes

Helados Calientes 1917

    Receta sorprendente y teatral de principios del siglo XX: helado cubierto de merengue y horneado justo antes de servirse. Un espectáculo dulce de contraste entre frío y calor, con una presentación ideal para banquetes elegantes. Incluye bizcocho base y se flamea con ron antes de llevarlo a la mesa.



Fuente: Revista Cocina artística y casera Nº 3, 1917

Autor: Pascual La Rosa Angelina


    En plena Belle Époque y dentro del auge de la cocina de exhibición, esta receta de "Helados Calientes" se publicó en una revista culinaria española de 1917. El autor, Pascual La Rosa Angelina, combina técnicas de repostería y heladería con un remate digno de espectáculo: el postre se sirve caliente tras ser flameado en el horno, aunque en su interior permanece el frío del helado. 

    Inspirado en el “Baked Alaska” francés, este plato fue adaptado al gusto español con un bizcocho de base, merengue italiano y sabores clásicos como vainilla y nata. Es un claro ejemplo de cocina festiva, pensada para sorprender. Si bien no es una receta rápida, el resultado merece cada paso. Ideal para ocasiones especiales y para quienes disfrutan de los contrastes. Puede prepararse con antelación y hornearse justo antes de servir. Una joya olvidada del recetario histórico.


Tiempo estimado: 3 h 30 min (incluye congelación)
Dificultad: Alta

🍃 Ingredientes:

Ingrediente Cantidad
Azúcar225 g
Yemas de huevo4 unidades
Leche125 ml
Vainilla en rama1/2 unidad
Nata montada1 copa (aprox. 60 ml)
Claras de huevo6 unidades (aprox.)
Sal común1 puñado
Sal nitro (opcional)10 g
Bizcocho1 base de 2 cm de grosor
Azúcar lustrePara espolvorear
RonUnas gotas
Mermelada de albaricoque y grosellaPara decorar

🧾 Instrucciones paso a paso:

  1. 1 Mezcla en una cacerola el azúcar, las yemas y la vainilla abierta. Remueve con una espátula de madera hasta obtener una crema espesa, suave y sin grumos.
  2. 2 Calienta la leche sin que llegue a hervir y viértela poco a poco sobre la mezcla anterior sin dejar de remover. Cocina a fuego suave hasta que espese, luego retira del fuego y deja enfriar completamente.
  3. 3 Incorpora la nata montada con movimientos envolventes y añade las claras batidas a punto de nieve. Vierte la mezcla en un molde metálico con tapa y sella bien con manteca o papel.
  4. 4 Coloca el molde en un recipiente con hielo mezclado con sal común (y sal nitro si usas). Cubre completamente y deja congelar durante al menos 3 horas para que tome cuerpo.
  5. 5 Mientras tanto, prepara el merengue: monta las claras con almíbar caliente hasta obtener una textura firme y brillante. Reserva parte para cubrir y el resto para decorar con manga pastelera.
  6. 6 Coloca la base de bizcocho en una fuente resistente al horno. Desmolda el helado encima, cúbrelo completamente con el merengue y decora con picos o formas usando la manga pastelera.
  7. 7 Espolvorea con azúcar lustre y hornea a temperatura muy alta durante pocos minutos, hasta que el merengue esté dorado.
  8. 8 Justo antes de servir, rellena algunos huecos con mermelada y rocía con unas gotas de ron. Prende fuego cuidadosamente y lleva a la mesa flambé. ¡Sírvelo de inmediato para sorprender a todos!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

☰ Menú