-->
RetroRecetas

jueves, 7 de agosto de 2025

Puntas Negras 1950

Puntas Negras

Puntas Negras 1950

    Delicados montoncitos de merengue con piñones tostados y cobertura de chocolate. Una receta tradicional de mediados de siglo XX, perfecta para acompañar el café o como dulce de sobremesa. Ligera, crujiente y sabrosa, típica de la repostería española de postguerra.



Fuente: Revista La Confitería Española nº 152, 1950


    

    Las Puntas Negras son una receta clásica de repostería española de mediados del siglo XX, especialmente popular en las décadas de 1940 y 1950. Surgieron en un contexto de cocina doméstica en la que, pese a la escasez de ciertos ingredientes, se lograban dulces exquisitos usando técnicas sencillas como el merengue y los frutos secos. Su nombre proviene de la peculiar cobertura de chocolate aplicada solo en las puntas, creando un atractivo contraste visual y de sabor.

    El uso de claras de huevo montadas a punto de merengue y la adición de piñones tostados ofrecen una textura crujiente y un aroma inconfundible. La receta requería un manejo cuidadoso del horno para conseguir que las piezas quedaran secas, ligeras y blancas, antes de aplicar el baño de chocolate. Era frecuente verlas en confiterías, especialmente durante celebraciones familiares o en meriendas especiales.

    La receta también menciona que podían utilizarse otros frutos secos en lugar de piñones, como avellanas o almendras, adaptándose así a la disponibilidad de cada casa o región. Actualmente, las Puntas Negras son una joya retro de la repostería tradicional, perfecta para sorprender en cualquier reunión.



Tiempo estimado: 1 hora y 30 minutos (incluyendo secado y horneado)
Dificultad: Media

🍃 Ingredientes:

Ingrediente Cantidad
Claras de huevo12 unidades
Azúcar400 gramos
Azúcar glas200 gramos
Fécula200 gramos
Piñones tostados1800 gramos
SalUna pizca
LimónCantidad suficiente

🧾 Instrucciones paso a paso:

  1. 1 Bate las claras de huevo junto con el azúcar hasta que obtengas un merengue firme y brillante, que forme picos estables. Este punto se conoce como "bola fuerte".
  2. 2 Añade una pizca de sal al inicio. Luego incorpora, en este orden, el azúcar glas, la fécula, los piñones tostados y unas gotas de zumo de limón. Mezcla suavemente con movimientos envolventes.
  3. 3 Con ayuda de una cuchara, forma pequeños montoncitos irregulares sobre bandejas engrasadas y espolvoreadas de harina. Deja espacio entre ellos para que no se peguen al expandirse.
  4. 4 Deja reposar los montoncitos en la estufa o cerca de una fuente tibia durante una hora, para que pierdan humedad y se formen costras superficiales.
  5. 5 Hornea a temperatura baja vigilando que no tomen color. Deben quedar secos, blancos y crujientes por fuera, sin dorarse demasiado.
  6. 6 Cuando estén completamente fríos, baña solo las puntas de cada bizcochito en cobertura de chocolate fundido. Deja enfriar sobre papel encerado hasta que el chocolate endurezca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

☰ Menú